Evolución de las características y contenidos de los resúmenes de las presentaciones realizadas en ocho Reuniones Anuales de las Sociedades Canarias de Pediatría celebradas en los últimos treinta años. Estudio bibliométrico

Víctor M. García Nieto*, Margarita Monge Zamorano**, Teresa Moraleda Mesa***
*Director de Canarias Pediátrica. **Secretaria de Canarias Pediátrica, Centro de Salud de Tacoronte, Tenerife. ***Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Poniente, El Ejido, Almería


Resumen

Se ha realizado un estudio bibliométrico en el que se han recogido los contenidos y características de las comunicaciones publicadas en Canarias Pediátrica en ocho Reuniones anuales de las Sociedades Canarias de Pediatría celebradas en los últimos 30 años, separadas entre sí por periodos comprendidos entre tres a seis años. El número de las comunicaciones revisadas fue de 474, aunque de distribución muy variable, de tal modo que osciló entre 39 trabajos presentados en 2001 hasta 116 en 2022. Alrededor del 90 % de los resúmenes de las comunicaciones fueron escritos en Tenerife (52 %) y en Gran Canaria (39 %). El 82,7 % de los trabajos fueron realizados en los tres principales servicios de pediatría del Archipiélago. El 35,5 % de las comunicaciones firmadas en el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife se presentaron oralmente, así como el 23,9 % de las provenientes del Hospital Universitario de Canarias (Tenerife) y el 19,9 % de las del Hospital Materno Infantil de Las Palmas. El Centro con más comunicaciones presentadas en 1992, 1998, 2006 y 2022 fue el Hospital Materno Infantil de Las Palmas. En 2001 y en las tres reuniones celebradas entre 2011 y 2018, el Centro más productivo fue el Hospital Nuestra Señora de Candelaria. Es difícil explicar la existencia en esos dos hospitales, de esos ciclos de mayor actividad científica que se alternaron con otros de reducción de la misma. La temática más frecuente de las comunicaciones fueron Infectología, Neonatología, Nefrología, Urgencias, Gastroenterología, Neurologia, Endocrinología y Oncologia. Este estudio bibliométrico puede ser una forma adecuada de conocer la evolución científica de las Sociedades Canarias de Pediatría en los últimos treinta años.

Palabras clave: Sociedades Canarias de Pediatría, Canarias Pediátrica, Congresos médicos, Bibliometría

Characteristics and content evolution of the summaries from communications which were accepted for eight different Annual Meetings of the Canarian Societies of Pediatrics over the last thirty years. A bibliometric study

Abstract

A bibliometric analysis has been performed in which we have studied the summary contents and characteristics of all the presentations exhibited at 8 of the 30 last  Annual Meetings of the Canarian Societies of Pediatrics. The time between meetings that we studied (n=8) were 3 to 6 years. All of these summaries were published in Canarias Pediatrica. 474 abstracts were reviewed in total. Variability of the number of abstracts in relation to each year was very high, from 39 abstracts presented in 2001 to 116 in 2022. 90% of the summaries were from studies done at the main islands (Tenerife 52%, Gran Canaria 39%).  Most of the studies (82,7 %) were carried  out  in any of the three main Pediatrics Departments at Canary Islands. In relation to oral presentations, 35 % of them were presented by Pediatricians from Hospital Nuestra Señora de Candelaria, 23,9 %  from  Hospital Universitario de Canarias and 19,9 % from  Hospital Materno Infantil de Las Palmas. Pediatricians from Hospital Materno Infantil de Las Palmas presented the highest number of abstracts in 1992, 1998, 2006 and 2022 while pediatricians from Hospital Nuestra Señora de Candelaria presented the highest number of abstracts at 2001, 2011 and 2018. It is not clear why scientific activity improves at one or another hospital cyclically. Summaries themes were more frequently in relation to infectiology, neonatology, nephrology, emergencies, gastroenterology, neurology, endocrinology and oncology. This bibliometric study may be an approach to know scientific evolution of these Pediatrics Societies over the last 30 years

Key words: Canarian Pediatrics Societies, Canarias Pediátrica, Medical congress, Bibliometric

Introducción

Los congresos médicos son situaciones únicas de aprendizaje de cara a obtener una mejoría  en la formación continuada. Las vivencias únicas de escuchar en persona a los “maestros” en sus conferencias magistrales son experiencias excelentes. La participación en la presentación y discusión de los trabajos libres reafirma los conocimientos del congresista y sirve para plantear nuevos retos científicos. En esas comunicaciones “se expone, por lo general, el nuevo conocimiento, el de frontera, que llenará en los siguientes años las páginas de las revistas médicas especializadas”1.  Es pues, una forma de mantenerse al tanto de los desarrollos y nuevas tendencias en evolución2. Otra ventaja de las reuniones médicas es la socialización, es decir, la posibilidad de reunirse con sus pares, conocer a destacados autores e investigadores e interactuar con ellos e, incluso, ampliar la red de contactos e integrarse en grupos de trabajo constituidos por personas que comparten las mismas líneas de investigación. En estos congresos también se adquiere la confianza para presentar los resultados de investigación frente a una audiencia habitualmente experta. Los estudios bibliométricos son una herramienta eficaz para valorar la actividad científica desplegada en los congresos médicos.

Por otra parte, los resúmenes de los congresos son una expresión del nivel científico de una comunidad médica concreta e, individualmente, de sus hospitales y sus integrantes. Estamos muy cerca de celebrar la 50 Reunión Anual de las Sociedades Canarias de Pediatría (SCP). Uno de los firmantes de este artículo (VMGN) asistió en persona a las ponencias de la 1ª Reunión Anual de la SCP que se celebró en enero de 1973 en el aula 5 de la entonces recién edificada Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna3. Creemos que es una ocasión óptima para repasar los contenidos y algunas características de las comunicaciones presentadas en ocho de los congresos canarios de pediatría celebrados en los últimos 30 años. Este estudio bibliométrico puede ser una forma adecuada de conocer la evolución científica de las SCP.

Métodos

Estudio bibliométrico en el que se han recogido los contenidos y características de las comunicaciones publicadas en Canarias Pediátrica en ocho Reuniones anuales de las SCP celebradas en los últimos 30 años, separadas entre si por periodos comprendidos entre tres a seis años4-11. En concreto se anotaron los datos de las Reuniones celebradas en 1992, 1998, 2001, 2006, 2011, 2015, 2018 y 2022. Cuatro de las mismas se celebraron en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria [Lanzarote (n= 2), Gran Canaria (Maspalomas), Fuerteventura]4,5,7,10 y otras cuatro en la de Santa Cruz de Tenerife [Tenerife (Adeje) (n= 2), La Gomera, La Palma]6,8,9,11 (figuras 1 a 8).

Se descartó el estudio de los contenidos de algunas reuniones porque un porcentaje muy elevado de comunicaciones se referían únicamente al tema propio del congreso (Neumología, 1996; Neurología 1997) y, por tanto, fuera del objetivo de este estudio. En 2010 no se celebró la Reunión Anual.

En cada comunicación, además del año de la reunión, se recogieron el número de firmantes, si la presentación había sido oral o realizada en forma de cartel, el tema del resumen, la especialidad en la que se podía encuadrar el tema con más fidelidad y el lugar de trabajo de los autores.

Se realizó una estadística descriptiva. Para estudiar la diferencia en el número de coautores se utilizó la prueba de la T de Student. Se empleó  el programa informático SPSS versión 19.0.

Resultados

En la tabla I figuran el número de comunicaciones (n= 474) y su modalidad de presentación, así como el número de coautores en cada una de las ocho Reuniones. En las tablas II y III se muestran los lugares de procedencia y las entidades firmantes de los trabajos, respectivamente. En la figura 9 se representan el numero de comunicaciones firmadas en Tenerife y Gran Canaria en los distintos congresos. En la tabla IV aparecen el número de comunicaciones presentadas por las cinco entidades más productivas en cada una de las ocho Reuniones. En la tabla V se mencionan las comunicaciones distribuidas según una temática o especialidad.

Se dividió la muestra en dos periodos en el que se incluyeron los datos de las cuatro primeras reuniones (1992-2006) y de las cuatro últimas (2011-2022). En el primer periodo se presentaron 210 trabajos y, en el segundo, 264. La media del numero de coautores del periodo 2011-2022 fue superior a la del primero (6,6±1,8 vs. 5,7±1,5; p< 0,001). Para la mayoría de los temas el número de trabajos fue superior en el segundo periodo, a excepción de los artículos de Neonatología, Cirugía Pediátrica y Nutrición que fueron más frecuentes en el periodo 1992-2006.

Las comunicaciones firmadas en Tenerife fueron más frecuentes en la mayoría de  los temas, a excepción de las relativas a Infectología y Cirugía Pediátrica por parte de los pediatras de Las Palmas.

El 35,5 % (49/138) de las comunicaciones firmadas en el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife se presentaron oralmente, así como el 23,9 % de las provenientes del Hospital Universitario de Canarias (Tenerife) (21/88) y el 19,9 % de las del Hospital Materno Infantil de Las Palmas (33/166).

En la tabla VI se presentan las especialidades mas frecuentemente representadas en los tres servicios más productivos de pediatría de las Islas a lo largo de los años.

En la tabla VII se mencionan la temática más frecuentemente tratada en cada una de las ocho reuniones revisadas. Con respecto a los contenidos individuales, en la de 1992 se pueden citar las comunicaciones referentes al uso del surfactante en neonatología12 y a la supervivencia en los recién nacidos menores de 1500 gramos, así como varios estudios realizados en el Centro de Salud de los Realejos (Tenerife) relacionados con el consumo de alcohol y tabaco y la sexualidad13en la adolescencia. En la Reunión de 1998 se presentaron varios trabajos sobre odontología en relación, seguramente, con que una Mesa Redonda versaba sobre la salud bucodental. En ese año, dos comunicaciones reflejaron los resultados obtenidos en las revisiones escolares realizadas por parte de pediatras canarios en los campamentos de saharauis de Tindouf (Argelia)14 y, otra, la experiencia obtenida con el uso de la ventilación de alta frecuencia en neonatología15. Varios estudios mostrados en el congreso de 2001 estaban relacionados con la hipercolesterolemia16 y, otro más, con los niveles de los marcadores de remodelado óseo en niños con asma bronquial17. Un trabajo realizado en el Centro Nacional de Biotecnología del C.S.I.C. de Madrid presentado en la reunión de 2006 se refería a la contaminación masiva de gluten en productos comerciales de avena procedentes de Europa, Estados Unidos y Canadá18. Ese año, se presentó un estudio prospectivo longitudinal realizado en el Hospital Materno-Infantil de Las Palmas relacionado con la morbimortalidad durante dos años a partir de 264 recién nacidos de muy bajo peso19. En 2011, aparte de varios trabajos sobre función renal en niños con hidronefrosis, reflujo vesicoureteral y pielonefritis, se puede resaltar una presentación sobre electroencefalografía neonatal20 y otra dedicada a la ventilación mecánica domiciliaria21. En la Reunión de 2015 se comunicó un ensayo clínico de grupos paralelos, controlado a doble ciego sobre el efecto de la ingesta de un suplemento de ácido docosahexaenoico (DHA) durante el último trimestre de la gestación y el periodo de lactancia en la secreción de determinadas citocinas implicadas en el proceso  inflamatorio22. En el mismo congreso se comunicó un trabajo relacionado con los niveles del factor de crecimiento fibroblástico 23 en recién nacidos prematuros con déficit de fosfato subclínico23. En la reunión de 2018 se presentó una comunicación inusitada, en el sentido de estar firmada por miembros de “los tres principales hospitales de Canarias”; el trabajo se refería a los ingresos hospitalarios por tos ferina en lactantes menores de seis meses antes y después de la implantación de la vacunación de las embarazadas24. Un estudio realizado en la Zona Básica de Salud de Las Remudas (Gran Canaria) trataba acerca del uso de inhaladores como factor de riesgo de caries dental en niños asmáticos25. En la reciente Reunión de 2022 los  temas prioritarios, como no podía ser de otro modo, fueron la infección por coronavirus (COVID19)26 y las enfermedades de los niños migrantes27.

Discusión

En nuestro conocimiento, es la primera vez que se realiza un trabajo bibliométrico de este tipo cuyo objetivo es el estudio de las características de las comunicaciones presentadas en las reuniones de las SCP. Se tomaron como muestra ocho de ellas separadas entre sí entre tres y seis años durante un plazo de treinta años (1992-2022). La razón de esta cierta asimetría temporal entre congresos se debe a que se descartaron los contenidos de algunas reuniones porque un porcentaje muy elevado de comunicaciones se referían solamente a un único tema y porque en 2010 no se celebró el congreso. Además, creímos que era conveniente que hubiera igualdad en el número de las reuniones revisadas celebradas en cada provincia.

Respecto a la numeración de los volúmenes de la revista, es preciso aclarar que Canarias Pediátrica es la continuación del Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría que dejó de publicarse entre 1981 y 1990. Ambas tienen el mismo ISBN, de tal modo que en 1999 se hizo el reajuste en la numeración de los ejemplares. Del Boletín se habían publicado catorce volúmenes (1967-1980) y de la revista Canarias Pediátrica inicial, ocho (1991-1998). Por ello, el volumen publicado en 1999 fue el 23.

El número de las comunicaciones presentadas en las reuniones revisadas fue muy variable, de tal modo que osciló entre 39 en 2001 hasta 116 este año. En el periodo transcurrido de 2001 a 2011 el número de trabajos fue muy reducido y fue remontando desde 2015 hasta el alto número observado este año. El porcentaje de comunicaciones orales leídas con respecto al total de cada año, osciló entre el 10 % en 2015 y 2022 hasta más del 50 % en 2011 (tabla I). Alrededor del 90 % de los resúmenes de las comunicaciones fueron escritos en Tenerife (52 %) y en Gran Canaria (39 %) (tabla II y figura 9). El 82,7 % de los trabajos fueron firmados por los tres principales servicios de pediatría del Archipiélago (tabla III).

Quizás, el mayor interés de esta revisión es el número de comunicaciones presentadas por cada entidad a lo largo de las tres décadas revisadas. Así, el Centro con más comunicaciones presentadas en 1992, 1998, 2006 y 2022 fue el Hospital Materno Infantil de Las Palmas. En cambio, en 2001 y en las tres reuniones revisadas celebradas entre 2011 y 2018, el Centro más productivo fue el Hospital Nuestra Señora de Candelaria (tabla IV y figura 9). Estas diferencias cuantitativas no deben estar relacionadas con el número de pacientes tratados en cada hospital, sino con procesos internos específicos de cada Servicio. Se puede vislumbrar que puesto que la mayoría de las comunicaciones son preparadas por los médicos residentes de los hospitales, el estimulo para su elaboración debe estar en relación con la influencia y capacidad de persuasión ofrecida por los inestimables y, a veces, poco reconocidos referentes miembros de cada plantilla hospitalaria. Aunque el tiempo de observación no es largo puede intuirse en, al menos dos hospitales, la existencia de ciclos de mayor actividad científica que se alternaron con otros de reducción de la misma. En el Hospital Universitario de Canarias el número de comunicaciones presentadas durante el periodo 2011-2022 fue superior al del primer periodo (1992-2006).

Los temas más frecuentemente tratados por parte del Hospital Materno Infantil de Las Palmas fueron los referidos a Infectología, Neonatología, Urgencias y Gastroenterología. Por parte del Hospital Nuestra Señora de Candelaria, los contenidos más frecuentes fueron los de Neonatología, Nefrología y Endocrinología. El Hospital Universitario de Canarias fue el Centro que más comunicaciones presentó de Neurología (tablas V y VI). La temática más frecuente en cada una de las reuniones fue muy variable (tabla VII). Es cierto, no obstante, que la calidad de algunos resúmenes es muy dispar con contenidos, en ocasiones, harto conocidos.

Para finalizar, debe destacarse el esfuerzo de los servicios de pediatría con pocos integrantes y de algunos Centros de Salud a la hora de presentar trabajos dignos de ser presentados. En los últimos años, se debe resaltar la contribución, en la redacción de algunas comunicaciones, de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud y de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria. Este estudio bibliométrico puede ser una forma adecuada de conocer la evolución científica de las SCP en los últimos treinta años.

Bibliografía

  1. Elizalde González JJ. Congresos médicos. La importancia de participar. Med Crit 2017; 31:318-319
  2. Doctorado en Ciencias Empresariales. Cuatro beneficios de participar en congresos internacionales. Disponible en: https://blog.up.edu.mx/topic/doctorado-en-ciencias-empresariales/-4-beneficiosd-de-participar-en-congresos-internacionales
  3. Trujillo R, de la Serna E, González JP, Belda D. Tratamiento antibiótico de las infecciones urinarias en la infancia. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría 1973; 7:57-68
  4. Comunicaciones a la XXI Reunión Conjunta de la Sociedad Canaria de Pediatría. Can Pediatr 1992; 2:75-142
  5. Comunicaciones a la XXVII Reunión Anual Conjunta de la Sociedad Canaria de Pediatría. Can Pediatr 1998; 8:29-94
  6. Comunicaciones a la XXX Reunión Anual Conjunta de la Sociedad Canaria de Pediatría. Can Pediatr 2001; 25:303-346
  7. Comunicaciones a la XXXV Reunión Conjunta de la Sociedad Canaria de Pediatría. Can Pediatr 2006; 30:63-84
  8. Comunicaciones a la 39 Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría. Can Pediatr 2011; 35:143-164
  9. Comunicaciones a la 43 Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría. Can Pediatr 2015; 39:105-134
  10. Comunicaciones a la 46 Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría. Can Pediatr 2018; 42:135-164
  11. Comunicaciones a la 49 Reunión Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría. Can Pediatr 2022; 46:213-272
  12. Morón A, Medina D, Jato N, Esteban JC, González R, Manzano JL. Surfactante en recién nacidos prematuros con síndrome de distress respiratorio (SDR). Can Pediatr 1992; 2:91
  13. Ortín López R, Jiménez Cruz A. Conceptos de sexualidad en mujeres adolescentes. Can Pediatr 1992; 2:103
  14. Santana Vega C, López Mora E, Solari Villar H, de la Cruz Veguero JJ, Álvarez Rubio L, Rial Rodríguez JM. Revisiones escolares realizadas en los campamentos de las R.A.S.D. Can Pediatr 1998; 8:87
  15. Ormazábal C, Doménech E, López Almaraz R, Méndez A, Cortabarría C, Castro R et al. Ventilación de alta frecuencia oscilatoria en el H.U.C. Can Pediatr 1998; 8:44
  16. Rodríguez Pérez EG, Álvarez Sousa MT, Tejera Pulido L, Mosquera Paz R, López-Coronado Pérez P, Romero Duran C. Prevalencia de hipercolesterolemia en escolares de Fuerteventura. Can Pediatr 2001; 25:320
  17. Rodríguez Hernández PJ, Oliva Hernández C, García Nieto V, Suarez López de Vergara RS, Galván Fernández C, León González J et al. Estudio de los marcadores de remodelado óseo en una población de niños diagnosticados de asma bronquial. Can Pediatr 2001; 25:305
  18. Hernando A, Mújico J, Mena MC, Lombardía M, Méndez E. Masiva contaminación de gluten en productos comerciales de avena en Europa, Estados Unidos y Canadá: Un riesgo para los celiacos. Can Pediatr 2006; 30:64
  19. Reyes Azpeitia I, Syltern JM, González Luis G, Díaz Pulido R, Santana Reyes C, García-Muñoz Rodrigo F. Morbimortalidad en recién nacidos de muy bajo peso durante los años 2004 y 2005. Can Pediatr 2006; 30:65-66
  20. González Barrios D, Margherita Sánchez IM, Hernández Cáceres S, González Campo C, Castro Conde R. Electroencefalografía neonatal estándar precoz en el recién nacido normal. Can Pediatr 2011; 35:143-144
  21. García Rodríguez VE, González Bravo N, González Barrios D, Civantos Fuentes E, López Gracia AJ, Ormazábal Ramos C. Ventilación mecánica domiciliaria en niños de Tenerife. Can Pediatr 2011; 35:146-147
  22. Rodríguez Santana Y, Medina Hernández I, Martin Cruz F, Ochoa Herrera J, Lara-Villoslada F, Saavedra Santana P, Peña Quintana L y grupo NUGELA. Efecto de la ingesta de un suplemento de DHA en el último trimestre del embarazo y lactancia sobre la secreción de citoquinas en madres y niños. Can Pediatr 2015; 39:106
  23. Morales O’Hagan M, Tripodi C, González Carretero P, Marrero Pérez CL, González Hernández G, García Nieto VM. Niveles del factor de crecimiento fibroblástico 23 en recién nacidos prematuros con déficit de fosfato subclínico. Can Pediatr 2015; 39:111
  24. Montesdeoca Melián A, Boza Medina D, Caro Chinchilla G, Carballo Martín P, Hernández Cáceres S, Reyes Millán B et al. Ingresos por tos ferina en lactantes menores de 6 meses en Canarias antes y después de la implantación de la vacunación de la embarazada como estrategia de salud pública. Un estudio observacional. Can Pediatr 2018; 42:139
  25. Alonso López MP, Izquierdo Bello MT, Izquierdo Bello P, Ibáñez Fleitas O. Uso de inhaladores como factor de riesgo de caries dental en niños asmáticos de la zona básica de salud de Las Remudas 2014-2017. Can Pediatr 2018; 42:143
  26. Marrero González M, Feier VB, Romero Ramírez DS, Sanz Espinosa I, Rivero Falero M, De Quirós Huguet IB. Repercusión de las restricciones durante la pandemia Covid19 en neonatos de madres COVID positivas en el Hospital Nuestra Señora de Candelaria. Can Pediatr 2022; 46:214
  27. Batista González C, Mateos Durán M, Montesdeoca Melián A, Castillo de Vera M, González Díez I, González Quintana P et al. Análisis del estudio serológico en el menor migrante. Can Pediatr 2022; 46:215