Prólogo

Cuando a mediados del año 2015 decidimos hacernos cargo de la gestión de la Sociedad Canaria de Pediatría de Santa Cruz de Tenerife durante el cuatrienio 2015-19, nos propusimos distintos objetivos para ir desarrollando a lo largo de esos cuatro años.

Una de las principales iniciativas era poner en marcha distintos grupos de trabajo que elaborasen unos criterios consensuados entre los pediatras de los dos hospitales de referencia del Área de Salud de Santa Cruz de Tenerife y los profesionales de Atención Primaria, que quedasen reflejadas en unas “Guías Clínicas de derivación entre Atención Primaria y Especializada”, con una doble intención: facilitar a los pediatras el manejo diagnóstico y terapéutico de los trastornos pediátricos más frecuentes, y mejorar la derivación de procesos entre Atención Primaria y Atención Especializada.

Es una profunda satisfacción escribir estas palabras que sirven de prólogo a este libro, y decir que la idea inicial ha cristalizado, y que ya tenemos las primeras guías sobre: alergia a las proteínas de leche de vaca,estreñimiento, asma, crisis asmática, manejo del menor de 3 años con fiebre,derivación a Cirugía Pediátrica desde Atención Primaria, infección urinaria, quemaduras y manejo del dolor en pediatría.

Y ya se han puesto en marcha otras nuevas Guías, hasta completar distintas áreas de Gastroenterología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Neumología Pediátrica, Urgencias Pediátricas y Nefrología Pediátrica.

Quiero felicitar a todos los que han hecho posible la edición de esta primera parte de las Guías, a los pediatras que han trabajado en cada grupo de trabajo, y quiero dedicar una mención especial a Carmen Rosa Rodríguez Fernández-Oliva, quien se encargó de la coordinación inicial de este ambicioso proyecto mientras era vicepresidenta de nuestra sociedad.

Por otro lado, cuando pusimos en marcha este proyecto, también éramos conscientes de que era esencial comprometer a la administración sanitaria, y más concretamente a la Dirección General de Programas Asistenciales, para que las Guías pudiesen ser aplicadas con eficacia y operatividad, tarea aún por completar, y esperamos que pronto sea una realidad. Por las carambolas de la vida,actualmente Carmen Rosa es la responsable en nuestra provincia de la Coordinación Pediatría Atención Primaria /Atención Especializada en la Dirección General de Programas Asistenciales. Estoy seguro que desde este puesto de gestión impulsará la visibilidad y desarrollo de estas Guías Clínicas.

Era intención de la Junta Directiva de la Sociedad, que una vez que las Guías Clínicas estuviesen consensuadas, fuesen publicadas en un libro que pudiese ser consultado en todos los puntos de atención primaria y hospitalaria, y que quedasen colgadas de la página web de la Sociedad con acceso libre. Y una primera parte de este proyecto ve hoy la luz.

Mientras tanto, con el apoyo o sin el apoyo de los responsables políticos y de la administración sanitaria de nuestra Comunidad, seguiremos desarrollando nuevas Guías Clínicas durante estos próximos años, para lo que necesitaremos de la colaboración de todos los pediatras de nuestra Sociedad que quieran sumarse a este proyecto.

En Santa Cruz de Tenerife, a 28 de Junio de 2019

Luis Ortigosa
Presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría de Santa Cruz de Tenerife

Disponibles próximamente

AUTORES:

Hospitalaria
Aldejandro Cobo Costa (HUC)
Alicia Callejón Callejón (HUNSC)
Fátima Fraga Bilbao (HUC)
Honorio Armas Ramos (HUC)
José León Gonzélz (HUNSC)
José Ramón Alberto Alonso (HUNSC)
Judith Mesa Fumero (HUC)
Luis Ortigosa Castillo (HUNSC)
María Gemma Barrientos Fernández (HUNSC)
María Isabel Yanes (HUNSC)
Orlando Mesa Medina (HUNSC)
Pedro Arango Sancho (HUNSC)
Rosalía Pérez Hernández (HUC)
Valle Velasco Fernández (HUC)

Atención Primaria
María José García Mérida (AP Área Sur)
Ana María Castro Millán (AP Área Norte)
Patricia Cerrudo Borges (AP Área Sur)
Cristina Villafruela (AP Área Norte)
Cristina Quintana Herrera (AP Área Norte)
Zerezade Coello (AP Área Sur)
Mª Eloísa Suárez Hernández (Peidatra AP Norte)
Mª Elena Fraga Hernández (SNU Jaime Chávez)
Margarita Monge Zamorano (AP Área Norte)
María José Hernández Gponzález (AP Área Sur)

*HUNSC: Hospital Universitario de Ntra. Sra. de Candelaria
*HUC: Hospital Universitario de Canarias

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA
José Ramón Alberto (Médico adjunto Pediatría HUNSC)
María José Garcia Mérida (AP Área Sur)
Honorio Armas (Médico adjunto Pediatría HUC)
Ana Castro (Pediatra AP de Área Norte)
Laura de la Barreda (Médico adjunto HUNSC)
Luis Ortigosa (Médico adjunto HUNSC)

CIRUGÍA PEDIÁTRICA
Gemma Barrientos (Médico adjunto Cirugía Pediátrica. HUNSC)
Ana Bretón (Pediatra AP Área Norte)
María Teresa Belda (Pediatra AP Área Sur)
Mario Gómez Culebra (Jefe Servicio Cirugía Pediátrica HUNSC)

NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Orlando Mesa (Médico adjunto HUNSC)
Alejandro Cobo (Médico adjunto HUC)
Patricia Cerrudo (Pediatra de AP Área Sur)
Cristina Villafruela (Pediatra AP Área Norte)
Alicia Callejón (Médico adjunto HUNSC)
Valle Velasco (Médico adjunto HUC)

URGENCIAS PEDIÁTRICAS
José León (Médico adjunto HUNSC)
Pedro Arango (Médico adjunto HUNSC)
Rosalía Pérez (Médico adjunto HUC)
Judith Mesa (Médico adjunto HUC)
Cristina Quintana (Pediatra AP Área Norte)
Zerezade Coello (Pediatra AP Área Sur)
Marisa Suárez (Pediatra AP Área Norte)
María Elena Fraga (Pediatra en Servicio de Urgencias Dr Jaime Chavez, Hospital de Niños de Santa Cruz)
Fernando Díaz (Pediatra en Servicio de Urgencias Dr Jaime Chavez, Hospital de Niños de Santa Cruz)

NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA
Marisa Suárez (Pediatra AP Área Norte)
María Isabel Yanes (Médico adjunto HUNSC)
Fátima Fraga (Médico adjunto HUC)
María José Hernández (Pediatra AP Área Sur )
Margarita Monge (Pediatra AP Área Norte)