Víctor M. García Nieto


La IX Reunión Anual de la Asociación de Pediatras Españoles de 1971. Participación de pediatras de Canarias

En 1964 se celebro en Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, el XI Congreso Nacional de Pediatría1-4. Como ya se indicó previamente, en ese acontecimiento, únicamente tres comunicaciones fueron firmadas por pediatras de las Islas Canarias, a saber, dos procedentes de Las Palmas y una de Tenerife3.

Siete años después, del 10 al 12 de octubre de 1971, hace ahora casi 50 años, se celebró en Arrecife de Lanzarote la IX Reunión Anual de la Asociación de Pediatras Españoles (A.P.E.). Esta vez fue muy diferente puesto que se presentaron diez trabajos por parte de pediatras canarios en los “temas preferentes” y seis como “comunicaciones libres”. Los temas preferentes fueron neonatología, alergia pediátrica, terapéutica antiinfecciosa y cirugía5. Al parecer, “por primera vez en la historia de la A.P.E., la cirugía merecía la consideración de un tema preferente”.

En el área de Neonatología, Domingo Belda Alcaraz (3 de octubre de 1932 – 20 de agosto de 1989) (figura 1) presentó el trabajo titulado “Aportación al estudio de la hiperbilirrubinemia fisiológica neonatal”. Domingo formaba parte de la plantilla del Servicio de Pediatría del Hospital General y Clínico de Tenerife. En 1971 fue nombrado Jefe de Sección de Pediatría (consultas externas)6. Ese año se había incorporado Manuel Bueno Sánchez como profesor agregado del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Laguna6,7. Recientemente incorporado, no debió darle tiempo a preparar trabajos con los miembros de su Servicio para presentar en la Reunión que nos ocupa; de hecho, miembros de su Grupo de Pamplona presentaron varias comunicaciones con él como firmante. Creo que en el Curso 1971-1972, Don Manuel impartió sus primeras clases de pediatría a los miembros de la primera promoción de la Universidad de La Laguna, entre los que se encontraba el arriba firmante. Seguramente, la impresión que me dieron de sus clases, todo un deleite, hizo que optara por dedicarme a la pediatría. Supongo que en el verano siguiente fue cuando acudí por las mañanas, más bien como “oyente”, a las consultas externas con Domingo Belda. Más tarde, compartí varios años con él en el Departamento de Pediatría de la entonces Residencia Sanitaria de la Seguridad Social Nuestra Señora de Candelaria.

Volviendo al trabajo presentado por Domingo Belda era, seguramente, parte de su tesis doctoral que había realizado a partir del “estudio microscópico del hígado de 190 niños fallecidos en edades que oscilaban desde momentos antes del parto hasta pasados los cinco días del mismo”8. El material, inexistente en ese momento en la recién inaugurada Facultad de Medicina de La Laguna de Tenerife, fue puesto a su disposición por el Instituto Olóriz de Granada gracias a la gestión del profesor Guirao Pérez, en ese momento Decano Comisario de la recién creada Facultad.

El autor, resaltó dos aspectos morfológicos hepáticos neontales, a saber, “la congestión y la existencia de focos de hematopoyesis que son los principales factores que, unidos a la distorsión y afectación de los cordones de hepatocitos, acaban con enorme frecuencia dándole, el típico aspecto enmascarado a la estructura canalicular del hígado del recién nacido”. El autor observó la “presencia de focos de hematopoyesis con una frecuencia global de un 55 por 100 y una intensidad global de un 53 por 100”… y “un brusco incremento de la frecuencia e intensidad de aquella en las doce primeras horas de vida” (figura 2).

Raúl Trujillo Armas, profesor adjunto del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Laguna presentó en esa Reunión el trabajo titulado “Contribución al estudio etiopatogénico de la membrana hialina del recién nacido”9. El estudio se basaba “en una serie aproximadamente de 214 pulmones de prematuros y recién nacidos” cuyas muestras procedían igualmente de la Cátedra de Anatomía y del Instituto Olóriz de Granada. El autor, además de la presencia “siempre de atelectasia de mayor a menor grado”, apreció “una evidente relación entre la hemorragia alveolar y los estados de hialinosis y secundariamente típicas membranas hialianas”. “Esta asociación hemorragia-membranas hialinas… es trasunto de la ingurgitación capilar pulmonar y de la necrosis del epitelio de las vías aéreas terminales, lesiones secundarias al mecanismo inicial del shock, que pone en marcha la patogenia de esta enfermedad” (figura 3).

Dentro de las presentaciones al tema principal de neonatología es llamativa la comunicación firmada por el doctor Juan Hernández Cruz, pediatra de Los Llanos de Aridane10. El autor escribió que “resulta paradójico y parece antinatural que en los tiempos en que vivimos, con grandes hospitales y magníficos centros de prematuros, en un pueblo remoto se haga una medicina clásica y natural, sin medios y con tan buenos resultados”. La cuestión es que Don Juan en seis años de actividad había tratado 12 grandes prematuros con un peso al nacimiento entre 1.000 y 1.500 gramos. “El motivo de esta comunicación es notificar que de esos 12 grandes prematuros viven todos, y actualmente dos aún se alimentan con sonda intragástrica y en sus respectivos domicilios”.

“El primer día… después de explorarlos detenidamente, y más o menos con test de Apgar de cinco a siete, se les administra efortil, konakión y, como profiláctico… también se les inyectan antibióticos y corticoides, cloxamp y urbason (sic); … se le coloca en una cuna en un lugar donde haya buena ventilación, y por ello sin oxigeno, y le damos la temperatura apropiada con botellas de agua caliente, y le dejamos una sonda nasogástrica para la alimentación… Al día siguiente se comenzaba la alimentación con suero glucosado oral y tomas de leches semidescremadas o del tipo del Nektarmil o Guigolac”… Una vez que “la madre ha aprendido a suministrar el alimento por la sonda” se le da de alta “marchando a su domicilio al quinto día, como máximo”… para ser “atendido por la mejor enfermera: su madre”. Aunque no lo dice el autor expresamente, es probable que los neonatos estuvieran ingresados en la Clínica Nuestra Señora de los Remedios de los Llanos de Aridane que fue fundada por los doctores José González Sobaco y José Martin Gregorio a principios de los años 40 del pasado siglo11… “En todo este tiempo no se ha hecho análisis alguno, aunque se les ha administrado Imferon B12, Abrogan y vitamina D3”.

Juan Hernández Cruz presentó otras tres comunicaciones libres sobre los temas “Pediatría socio-rural”12, “Dieta en celiaquía” y “Alimentación del niño de uno a dos años de edad. Alimentación del niño de dos años de edad”.

Sobre el tema preferente de alergia pediátrica, Manuel Herrera Hernández de Las Palmas, presentó las comunicaciones “Aspectos etiológicos del asma infantil en Gran Canaria”13, “Bronquitis espástica y asma” y “El cromoglicato disódico en el asma infantil”. Además, Isidoro Souto Martínez y Lorenzo Galván Tudela de la Fundación Dr. Guigou de Santa Cruz de Tenerife comunicaron el trabajo “Aspectos etiológicos del asma infantil en Tenerife”.

Con respecto al tema principal de cirugía pediátrica, Diego Matias Guigou, Director del Hospital de Niños de Santa Cruz de Tenerife presentó el tema “Un caso de himen imperforado” y Victor Viera de Las Palmas, comunicó los trabajos “Secuestro pulmonar intralobar” y “Complicaciones pleurales bilaterales por bronconeumonía”.

El resto de comunicaciones firmadas por pediatras canarios fueron:

  • “Síndrome de Vogi-Koyanagi-Harada en el curso de una nefrosis (hipótesis etiopatogénica)”. Raúl Trujillo Armas, L. Cordovés Pérez, Fundación Dr. Guigou, Santa Cruz de Tenerife”14
  • “Agenesia del cuerpo calloso”. Manuel Herrera Hernández, Las Palmas15
  • “Talasemia”. Manuel Herrera Hernández, Las Palmas

Manuel Herrera publicó en el Boletín una Memoria de la IX Reunión Nacional de la A.P.E.16. La sede del acontecimiento fue la Escuela Profesional Náutico Pesquera de Arrecife de Lanzarote. El total de “reunonistas” inscritos fue 280, aparte de unos 200 acompañantes. Asistieron el presidente de la A.P.E. Manuel Suarez Perdiguero, los profesores Manuel Cruz Hernández, A. Valls, Manuel Bueno etc., aunque “la Sociedad Canaria de Pediatría, no obstante, lamenta la ausencia de los catedráticos y Jefes de Clínicas o Servicios Infantiles, pues lo considera una falta de colaboración con esta Sociedad…”. Además del programa científico tuvo lugar un “homenaje a la mujer del pediatra”. Los congresistas realizaron una primera excursión a las Montañas del Fuego y, una segunda, a la Cueva de los Verdes y a los Jameos del Agua.

Dos detalles más. En la cartelería inserta entre las páginas del Boletín en el que nos hemos guiado para escribir esta nota figuraba un dibujo precioso de un ave, en cuya cara opuesta aparecía la información científica de “las leches en polvo azucaradas semidescremada y entera” Nido© de Nestlé (figura 4).

También queremos destacar que en el acto de clausura de la Reunión que nos ocupa, se tomó el acuerdo de nombrar socio de honor de la A.P.E. al Dr. Agustín Oliva Boligán. “En el doctor Oliva convergen, con la misma intensidad, una serie de de facetas que le convierten en el amigo, el pediatra, en una exquisita y rica personalidad, de la que no sabe uno qué apreciar más. Sensatez, simpatía, corrección, amistad leal, caballerosidad, hacen de don Agustín Oliva el símbolo del hombre sin enemigos ni antipatías”17 (figura 5).

Bibliografía

  1. García Nieto V, Monge Zamorano M, Gresa Muñoz M. En el cincuentenario del primer Congreso Nacional de Pediatría celebrado en Canarias (Editorial). Can Pediatr 2014; 38:6-7
  2. Cruz Hernández M. Breve recuerdo del primer Congreso Español de Pediatría en las Islas Canarias. Can Pediatr 2014; 38:8-10
  3. Fernandez Longarela E, Ferrera García R, Duran Fernandez-Feijoo B, Ramos Santana N, García Nieto V, Luis Yanes MI. Hace 50 años. Comunicaciones presentadas en el XI Congreso Español de Pediatría celebrado en Canarias. Estudio bibliométrico. Can Pediatr 2014; 38:85
  4. Herrera Hernández M. Crónica del XI Congreso Nacional de Pediatría en Canarias. Can Pediatr 2014; 38:111-118
  5. IX Reunión Anual de la Asociación de Pediatras Españoles. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría 1971; 5:113-126
  6. Doménech Martínez E. La Cátedra y el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario de Canarias. En: Cien años de Pediatría en Tenerife. Santa Cruz de Tenerife: Fundación Canaria Salud y Sanidad 2001, pp. 269-302
  7. Anónimo. Salutación. El doctor don Manuel Bueno Sánchez, profesor agregado del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Laguna. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría 1971; 5:103-105
  8. Belda Alcaraz D. Aportación al estudio de la hiperbillirrubinemia fisiológica neonatal. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría 1972; 6:117-128
  9. Trujillo Armas R. Contribución al estudio etiopatogénico de la membrana hialina del recién nacido. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría 1972; 6:97-108
  10. Hernández Cruz J. Neonatología rural. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría 1972; 6:135-136
  11. Toledo Trujillo FM, Hernández de Lorenzo Muñoz M. Historia de la medicina palmera y sus protagonistas. Arafo, Tenerife: Centro de la Cultura Popular Canaria 2001, p. 336
  12. Hernández Cruz J. Pediatría socio-rural. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría 1975; 9:245-250
  13. Herrera Hernández M. Aspectos etiológicos del asma infantil en Gran Canaria. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría 1971; 5:227-232
  14. Trujillo Armas R, Cordovés Pérez L. Síndrome de Vogi-Koyanagi-Harada en el curso de una nefrosis (hipótesis etiopatogénica)”. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría 1972; 6:217-222
  15. Herrera Hernández M. Agenesia del cuerpo calloso. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría 1973; 7:11-18
  16. Herrera Hernández M. Memoria de la IX Reunión de la A.P.E. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría 1971; 5:107-112
  17. Anónimo. Noticias. El doctor Oliva Boligán, socio de honor de la A.P.E. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría 1971; 5:217