Retos profesionales de la pediatría del siglo XXI: hacia dónde vamos. Consideraciones dos años después

Ángeles Cansino Campuzano.
Pediatra de Atención Primaria. Coordinación Pediatría AP/AE. Unidad de Apoyo. Dirección General de Programas Asistenciales.

Carmen Rosa Rodríguez Fernández-Oliva.
Pediatra de Atención Primaria. Coordinación Pediatría AP/AE. Unidad de Apoyo. Dirección General de Programas Asistenciales.

Antonia María Pérez Pérez.
Pediatra de Atención Primaria. Directora General de Recursos Humanos del Servicio Canario de Salud.


Hace ya dos años que presentamos en este mismo foro, en la 46ª Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría, una fotografía de la situación de la Pediatría de Atención Primaria, tanto en nuestra comunidad autónoma como el resto de España y en el entorno europeo. A modo de conclusiones, presentamos una serie de propuestas de mejora con el compromiso explícito por parte de la Administración. Desde entonces se ha trabajado en distintas líneas y proyectos, siempre con el apoyo y la colaboración de las sociedades científicas de Atención Primaria; APap Canarias y la Sociedad Canaria de Pediatría Extra hospitalaria (Sepexpal), para conseguir algunos de los retos que se presentaban entonces, un reflejo de este trabajo es el documento “+AP Canarias. Estrategia para el impulso en la Atención Primaria en Canarias”.

Situación de la Pediatría de Atención Primaria en Canarias
Seguimos defendiendo el modelo de atención pediátrica en Atención Primaria en el que los niños y niñas reciben la atención sanitaria por especialistas en Pediatría.  Aumentar la cobertura de las plazas de pediatría con pediatras especialistas, la formación de enfermería especialista en Pediatría, mejorar las condiciones laborales de los pediatras y enfermeras/os pediátricos, la coordinación entre ambos niveles asistenciales y disponer de los recursos necesarios en las consultas, constituyen el eje de las acciones y estrategias en las que Administración y Sociedades Científicas trabajan.

En cuanto a las plazas de Pediatría que no están cubiertas por pediatras, encontramos diferencias significativas con respecto al 2017. En algunos casos muy positivos como en Gran Canaria, dónde en los últimos dos años se han cubierto 11 de las 32 plazas con especialistas en Pediatría, o en Tenerife 6 de las 37 plazas. Lanzarote y Fuerteventura han empeorado, presentando en la actualidad unos porcentajes de plazas cubiertas por no pediatras de más del 77% y 64% respectivamente; La Palma y La Gomera han mejorado (tabla I). En los próximos cinco años se espera que se jubilen un total de 88 pediatras, 18 en plazas hospitalarias y 44 en Atención Primaria, lo que agrava aún más la situación del déficit de profesionales en Atención Primaria.

Por otra parte, sigue estable la tendencia del escaso número de MIR de pediatría que elige la Atención Primaria cuando terminan la especialidad, siendo los hospitales y la medicina privada sus elecciones principales.

En cuanto a las ratios de tarjeta sanitaria individual (TSI) por cupos, son los que se muestran en el siguiente cuadro. Hay que tener en cuenta que los datos pueden no estar ajustados a la realidad por la variabilidad en las diferentes zonas básicas de salud o la existencia de consultorios periféricos con cupos más pequeños.

Los hospitales de referencia en nuestra Comunidad son nueve, tres de ellos correspondientes a tercer nivel asistencial, situados en Gran Canaria y Tenerife. La población pediátrica de referencia por cada uno de los centros es la siguiente.

Coordinación Pediatría de Atención Primaria y hospitalaria a nivel comunitario. La Coordinación entre niveles asistenciales de Pediatría ha sufrido un cambio importante con la ampliación a otras áreas, como es el caso de Tenerife. En Gran Canaria, esta figura existe desde hace 15 años.

Durante los primeros 8 años dependía del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil y, posteriormente de la Gerencia de Atención Primaria, has- ta que en junio de 2018 se constituye en Unidad de Apoyo a la Dirección General de Programas Asistenciales. En Lanzarote se instaura la Coordinación desde el año 2009, con 10 años de existencia y dependiente de la Gerencia única de Servicios Sanitarios. Fuerteventura comienza en 2010 y, al igual que Lanzarote depende de la Gerencia única de Servicios Sanitarios.

Durante estos años, las tres Áreas han intentado aunar sus esfuerzos y trabajar con objetivos comunes, sobre todo en lo que se refiere a la elaboración de Protocolos consensuados de manejo de diferentes patologías y problemas de salud.

En junio de 2018 se crea la figura de la Coordinación entre Hospitales y Atención Primaria en el Área de salud de Tenerife, vinculada a la Dirección General de Programas Asistenciales como miembro de la Unidad de Apoyo a la Dirección General.

Y, recientemente, hace seis meses se crea esta figura en La Palma, dependiente de la
Gerencia única de Servicios Sanitarios.
La vinculación de esta figura, tanto en Gran Canaria como en Tenerife, a la Dirección General de Programas Asistenciales ha propiciado un salto cuantitativo y cualitativo en la Coordinación, ya que las acciones que se realicen tienen una repercusión a nivel de toda la Comunidad Autónoma y, por lo tanto, en la población pediátrica de todas y cada una de las islas, favoreciendo la equidad en los servicios. Además, esta sinergia consigue un efecto multiplicador que permite acometer colaboraciones y proyectos de una forma más global y diversificada a la vez. Líneas de trabajo de la Coordinación entre Atención hospitalaria y Atención Primaria.

Las áreas de actuación se traducen en una serie de estrategias y líneas de trabajo conjunto que se desarrollan a continuación:
1. Favorecer la comunicación entre los hospitales de referencia y Atención Primaria, así como con otras Administraciones.
Potenciar los circuitos asistenciales entre niveles:
• Creación de Apartado específico “Pediatría” en Drago AP
• Circuito de Cita de recién nacido con Alta Hospitalaria Posnatal Temprana, en toda la Comunidad.

  • Creación de Grupos de Coordinación con profesionales hospitales y Atención Primaria, y fomento de la comunicación entre los diferentes servicios.
    • Promover las interconsultas virtuales
    • Mejorar la accesibilidad a los informes clínicos hospitalarios (urgencias, alta hospitalaria, consultas externas y cuidados de enfermería), tanto en la bandeja de entrada como en la historia clínica compartida (HCC)
  • Circuitos de atención pediátrica con- templados dentro de la Estrategia de salud mental: Circuitos de diagnóstico de TEA y mejora de la intervención con la puesta en marcha de las nuevas unidades de Atención Temprana, establecidas y presupuestadas para el plan de actuación de 2019
    • Circuitos de atención coordinados entre las Consejerías de Educación y Universidades y Sanidad, como en los casos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Acoso Escolar.
  1. Formación como mejora de la asistencia pediátrica
    • Estandarización del Curso de Terapéutica Pediátrica, del servicio de Uso Racional del Medicamento, como requisito para que los médicos no pediatras puedan ser contratados.
    • Curso Terapéutica Pediátrica Formación obligatorio para residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y de Pediatría y sus Áreas Específicas.
    • Talleres de Actualización del Programa de Salud Infantil
    • 1º Simposio “Traumatología y Ortopedia pediátrica en Atención Primaria”
  2. Elaboración de la Guías de Manejo y Derivación de patologías prevalentes a nivel de toda la comunidad autónoma
    • Guía de Derivación de patología ortopédica y traumatológica en la Infancia y adolescencia desde Atención Primaria
    • Guía de Manejo de la Fiebre Sin Foco en el menor de 3 años
  3. Homogeneización de la cartera de ser- vicios de pruebas complementarias desde Atención Primaria, basada en el Catálogo de Pruebas Diagnósticas Accesibles desde Atención Primaria (CPDAP), recientemente actualizada en 2018, equidad en la dotación de medios diagnósticos en las consultas de Pediatría de Atención Primaria, e implementación de nuevos medios.
  4. Participación y Coordinación de Programas/Procesos de atención específica a nivel de la Comunidad Autónoma y Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
  5. • Programa de Salud Infantil
  6. • Programa de Cribado neonatal

• Grupo de atención al Puerperio
• Estrategia atención a la Salud Mental Infantojuvenil en Canarias. Elaboración de un documento de consenso entre Atención Primaria y Salud Mental, que establezca los criterios de derivación, criterios de calidad de las Interconsultas realizadas desde Atención Primaria y de las respuestas desde Salud Mental, y la implantación de la consulta virtual.
• Grupo de Comité Lactancia Materna
• Estrategia de Atención al Cáncer Infantil

Situación de la pediatría en ámbito nacional
La Pediatría de Atención Primaria en el ámbito nacional, presenta una serie de rasgos comunes dentro de la variabilidad entre las diferentes Comunidades Autónomas, que se pueden resumir:
• Déficit de profesionales para cobertura de las necesidades asistenciales.
• Modelo de asistencia pediátrica de Atención Primaria en situación de riesgo en su permanencia.
• Movilización de los actores principales de la Atención Primaria en general, en los dos últimos años, manifestada a través del Foro Nacional de Atención Primaria, propuestas de mejora desde las sociedades nacionales y desde las plataformas ciudadana y asociaciones de pacientes.
Dentro del déficit de profesionales, un factor clave es el envejecimiento de la plantilla de profesionales activos. Hay datos publicados que indican que una cuarta parte aproximadamente de los pediatras tienen más de 60 años y un 40% más de 55 años, lo que supone una apremiante necesidad de recambio en un breve plazo de tiempo.
Al realizar la comparación entre dos estudios: uno realizado en 2010 y otro en 2018, sobre porcentaje de plazas de pediatría cubiertas por no especialistas, se observa un aumento de no especialistas en Pediatría en Baleares, Castilla-La Mancha y xtremadura; una disminución en el País Vasco, Madrid, Valencia, Murcia y Canarias, y permanecen prácticamente estables Aragón, Cataluña, Castilla y León, Andalucía y Galicia.

Existe un déficit de pediatras de Atención Primaria y una previsión de que este déficit aumente. Las autoridades sanitarias tienen que hacer un esfuerzo en la formación MIR y conseguir que las plazas de Pediatría en Atención Primaria sean más atractivas para los nuevos especialistas, favoreciendo la formación, la investigación y mejoras en las condiciones laborales.

Desde el Foro Nacional de Atención Primaria, se han marcado una serie de propuestas urgentes para la mejora de la Atención Primaria; y, con posterioridad se ha dictado desde el Ministerio una ambiciosa Resolución de 26 de abril de 2019, de la secretaría General de Sanidad y Consumo, en la que publica el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, con líneas estratégicas a desarrollar en todos los ámbitos de la Atención Primaria, para la mejora y desarrollo de nuevas líneas de actuación.

En los últimos meses se ha formulado la propuesta de prolongación de la edad pediátrica, una medida valorada por algunas instituciones pediátricas y sanitarias, “haría que el déficit actual de pediatras, que es de un 25,1% pasaría a ser del 41,6%”.

Como se explica en un comunicado de la asociación de Pediatría de Atención Primaria (AEPap); en este momento, los pediatras tienen de media 1.000 TSI asignadas.
Si se amplía la atención hasta los 18 años, este número de tarjetas asignadas ascendería a 1.300 pacientes por pediatra, por lo que para mantener un cupo de 1.000 niños y poder ofrecer una atención adecua- da, necesitaríamos 1.880 pediatras más en España, una cifra que en este momento es imposible alcanzar.

Las líneas de trabajo a nivel nacional por parte de Foro nacional de Atención Primaria y la AEPap, se dirigen a la adecuación de los cupos pediátricos, mejora de las condiciones de trabajo, el aumento de las plazas de formación MIR de pediatría, el aumento de la rotación de los residen- tes de Pediatría por Atención Primaria y el mantenimiento de concursos/oposición diferenciados de Pediatría de AP y hospitalaria.

Bibliografia
1. Estrategia para el Impulso de la Atención primaria en Canarias. Consejería de sanidad. Servicio Canario de la salud. Enero 2019. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/a57146de-470a-11e9-93cc-d9bf678f1191/Estrategia_AP_Canarias.pdf
2. Almacén de datos de Atención Primaria. Consultas de población en tarjeta sanitaria. Drago AP. Servicio Canario de Salud. (Consulta: 23/05/2019)
3. Angeles Cansino Campuzano. Cristina Villafruela Álvarez. Retos profesionales de
la pediatría del siglo XXI.¿Hacia dónde vamos? Canarias pediátrica mayo-agosto 2017
4. Gorrotxategi Gorrotxategi P, Sánchez Pina C, Rodríguez Fernández-Oliva CR, Villaizán Pérez C, Suárez Vicent E, Cantarero Vallejo MD et al. ¿Qué medidas fortalecen y cuáles debilitan la Pediatría de Atención Primaria? Posicionamiento de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2019;21:87-93.
5. Gorrotxategi Gorrotxategi P, García Vera C, Graffigna Lojendio A, Sánchez Pina C, Palomino Urda N, Rodríguez Fernández-Oliva CR, et al. Situación de la Pediatría de Atención Primaria en España en 2018. Rev Pediatr Aten Primaria. 2018;20:e89-e104
6. BOE. Resolución de 26 de abril de 2019, de la Secretaría General de Sanidad y Consumo, por la que publica el Marco estratégico para la atención primaria y comunitaria. Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria. Disponible en: https://www.aepap.org/sites/default/files/noticia/archivos-adjuntos/boe-a-2019-6761.pdf