La Sociedad Canaria de Pediatría de Santa Cruz de Tenerife celebra con orgullo el reciente reconocimiento otorgado por la Asociación Española de Pediatría (AEP) al artículo “Autolesiones y conducta suicida en niños y adolescentes. Lo que la pandemia nos ha desvelado”, galardonado como el más influyente en el índice de impacto de Anales de Pediatría en los últimos años.

Este merecido premio, dotado con 5.000 €, será entregado durante la inauguración oficial del 71.º Congreso Nacional de la AEP, el próximo 5 de junio en el Palacio de Congresos de Valencia.

Entre los autores destaca la participación de Pedro Javier Rodríguez Hernández, del Hospital de Día Infantil y Juvenil «Diego Matías Guigou y Costa», perteneciente al Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y la Universidad de La Laguna, en Tenerife. Un equipo que ha trabajado codo con codo con profesionales de diferentes puntos del país y especialidades —urgencias, psiquiatría, atención primaria, pediatría social y medicina de la adolescencia— en una iniciativa colaborativa de gran calado, liderada por el Grupo de Trabajo de Salud Mental en la Infancia de la AEP.

Este artículo, de gran valor científico y social, aborda una realidad alarmante: el aumento de la conducta suicida y autolesiva en la infancia y adolescencia, intensificado durante la pandemia por COVID-19. Las cifras revelan un incremento preocupante en los suicidios en menores de 15 años —de 7 en 2019 a 22 en 2021— así como un auge en las visitas a urgencias por ideación suicida y autolesiones, especialmente en adolescentes.

La publicación enfatiza la urgente necesidad de integrar la salud mental en el abordaje pediátrico habitual, reforzando la prevención, el apoyo comunitario y la coordinación con salud mental en entornos sanitarios y educativos. Asimismo, destaca la formación insuficiente de los pediatras en este campo, reflejada en una encuesta nacional en la que más del 85% reconocieron no sentirse capacitados para abordar estos casos.

Desde la Sociedad Canaria de Pediatría, felicitamos al equipo tinerfeño por su implicación en este trabajo clave y celebramos que su aportación haya sido reconocida a nivel nacional. Su labor pone en evidencia no solo la excelencia médica de nuestros profesionales, sino también el papel fundamental que juega la salud mental infantil en la pediatría del presente y del futuro.

Lee el artículo completo aquí