Leer cuentos a los niños estimula el desarrollo cerebral, mejora el lenguaje, la alfabetización y las habilidades socio-emocionales. Estos efectos perdurarán para toda la vida; por eso es necesario aconsejar a los padres que lean cuentos a los niños.

Se calcula que los padres que leen con sus hijos todos los días, los exponen a unas 78.000 palabras cada año; esto supone que a lo largo de los 5 primeros años de vida, escuchan 1,4
millones de palabras acumuladas más, que los niños a los que nunca se les lee; sin embargo el 25 % de los padres o cuidadores nunca lee un libro a los niños.

En relación a los libros electrónicos, cuando se seleccionan y utilizan correctamente, los niños desarrollan habilidades de alfabetización igualmente bien y, a veces, mejor que con
los libros impresos.

Leer junto con los hijos desde su nacimiento, es una de las recomendaciones para padres, que hace la Asociación Americana de Pediatría (AAP). Los 3 primeros años de vida es el
periodo más importante para el desarrollo del lenguaje. La plasticidad del cerebro a esta edad, hace que las experiencias de aprendizaje temprano sean muy eficaces para el futuro

El efecto que produce leer a los niños es tan importante, que el mayor índice de desventaja para un niño, no es la escasez de ingresos familiares, como podría parecer, sino con qué
frecuencia le leen cuentos. Es también un hecho conocido, el que las madres con mayor nivel cultural leen más cuentos a sus hijos de forma rutinaria. Las probabilidades de que les lean en voz alta, aumentan con cada año de educación de las madres.

Además cuando se ingresa al jardín de infancia con habilidades de lectura subóptimas , se tiene un riesgo significativamente mayor de ingresar también con habilidades peores de
lectura y matemáticas al llegar a la escuela primaria y secundaria, y también de estar entre los que no completan la escuelasecundaria.
El nivel de lectura es tan importante porque permite adquirir nuevos conocimientos y desenvolverse en la sociedad.

El 75% de los trabajos actuales requieren al menos un nivel de lectura correspondiente a 4º ESO,(14-15 años,), y el empleo es un camino esencial hacia la seguridad económica.

 

 

Bibliografía

1- Council on Early Childhood; High PC, Klass P. Literacy promotion: an essential component of primary care pediatric practice. Pediatrics. 2014 Aug;134(2):404-9. doi: 10.1542/peds.2014-1384.

2. Logan JAR, Justice LM, Yumuş M, Chaparro-Moreno LJ. When Children Are Not Read to at Home: The Million Word Gap. J Dev Behav Pediatr. 2019 ;40,5:383-386. doi:
10.1097/DBP.0000000000000657.

3. López-Escribano C, Valverde-Montesino S, García-Ortega V. The Impact of E-Book Reading on Young Children's Emergent Literacy Skills: An Analytical Review. Int J
Environ Res Public Health. 2021 Jun 16;18(12):6510. doi: 10.3390/ijerph18126510.

4. Council on Early Childhood; High PC, Klass P. Literacy promotion: an essential component of primary care pediatric practice. Pediatrics. 2014 Aug;134(2):404-9. doi:
10.1542/peds.2014-1384. Epub 2014 Jun 23. PMID: 24962987.

5. Navsaria D, Sanders LM. Early Literacy Promotion in the Digital Age. Pediatr Clin North Am. 2015 Oct;62(5):1273-95. doi: 10.1016/j.pcl.2015.06.002.

6. Raikes H, Pan BA, Luze G, Tamis-LeMonda CS, Brooks-Gunn J, Constantine J, Tarullo LB, Raikes HA, Rodriguez ET. Mother-child bookreading in low-income families: correlates and outcomes during the first three years of life. Child Dev. 2006 Jul-Aug;77(4):924-53. doi: 10.1111/j.1467-8624.2006.00911.x.

7. Hernandez DJ. Double Jeopardy: how third-grade reading skills and poverty in-fluence high school graduation. Baltimore, MD: Annie E. Casey Foundation; 2011. Accesible en:
https://eric.ed.gov/?id=ED518818 Ultimo acceso 20-feb 2023.

8. Monge Zamorano M,  López Mendoza S. Importancia de que los padres lean cuentos a los niños desde que nacen. Canarias Pediátrica 2023,47,1: 68-71. Accesible en: