Desde 1999, todos los 14 de Febrero, se celebra el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas

 

  1. Las cardiopatías congénitas son alteraciones de la estructura del corazón que se producen en el periodo embrionario (cuando se está formando el corazón).
  2. El 1% de todos los recién nacidos tienen alguna cardiopatía congénita (0.9 casos por cada mil recién nacidos).
  3. La causa es desconocida y probablemente multifactorial.
  4. Los padres que tienen un hijo con cardiopatía congénita es poco probable que tengan un 2º hijo con cardiopatía congénita, aunque algo más que la población general (aproximadamente entre un 3-5% en función del tipo de cardiopatía).
  5. Las cardiopatías congénitas son un grupo heterogéneo de defectos, que pueden dar síntomas muy variados (retraso en el crecimiento, dificultad para la alimentación, problemas respiratorios, coloración azulada de labios y boca….) o bien pasar desapercibidas y ser diagnosticadas en las visitas pediátricas rutinarias por su soplo.
  6. El abordaje también varía desde el seguimiento clínico hasta la necesidad de intervención quirúrgica o mediante cateterismo.
  7. Las mejoras de la técnica quirúrgica y de cateterismo, ha permitido la mejoría de la supervivencia de las cardiopatías más graves, mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.
  8. El corazón es un órgano que tiene 4 cavidades (2 aurículas y 2 ventrículos ). La aurícula izquierda se conecta con el ventrículo izquierdo por medio de la válvula mitral. La aurícula derecha se conecta con el ventrículo derecho por medio de la válvula tricúspide. A su vez desde el ventrículo derecho sale la arteria pulmonar, a través de la válvula pulmonar, y desde el ventrículo izquierdo sale la arteria aorta a través de la válvula aórtica. Las cardiopatías congénitas consisten en la alteración de la disposición, tamaño, funcionamiento o relación de estas cavidades y válvulas.
  9. Las Cardiopatías congénitas más frecuentes son las anomalías simples.
  10. Las formas más complejas y menos frecuentes, habitualmente tienen un diagnóstico prenatal.